DISERTANTES 2022

Estos grandes profesionales brindarán todo sus conocimientos para VOS! Te esperamos el próximo 7 y 8 de agosto.

BÁRCENA, BERNARDO

BÁRCENA, BERNARDO

GESTIÓN EMPRESARIAL

Doctorando en Administración de Empresas por la UCA. MBA - UCA

Tesis de Maestría: Liderazgo en Valores. Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires.

Miembro del Instituto de Ciencias Sociales de Fundación UADE, donde ha investigado sobre el mapa laboral del futuro y en el que lideró un equipo de investigación sobre la Generación Z.

Autor del Libro: “EL LIDERAZGO DE FRANCISCO. LAS CLAVES
DE UN INNOVADOR”
que fue publicado por Ediciones B en Argentina y México y que entregó personalmente en el Vaticano al Papa Francisco.

Autor del Libro “TRATO HECHO. CÓMO LOGRAR ACUERDOS EN LA VIDA COTIDIANA”. Ediciones B, Agosto 2015.

Autor del Libro “NEGOCIACIÓN. CÓMO HACER POSIBLE
LO IMPOSIBLE”.
Ha escrito artículos sobre Liderazgo, Negociación y Coaching en Diario La Nación, Diario Perfil, Materia Biz, Spiquers MaG, Revista PYMES de Clarín y en diversas publicaciones nacionales e internacionales.

BRYNKIER, JAVIER

BRYNKIER, JAVIER

MANEJO DEL DOLOR

M.V. Esp. en Dolor

Médico Veterinario y especialista en docencia universitaria. Es docente de las cátedras de anestesiología y algiología; además de en clínica, cirugía y anestesiología en rumiantes de la Universidad de Buenos Aires, donde es investigador en clínica del dolor y Director de tesis de especialidad de cirugía y anestesiología en grandes animales. Médico de planta del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 

Es especialista en dolor, otorgado por el consejo profesional veterinario. Codirector de tesis de maestrías en tema anestesiología y algiología. Docente en diversas Universidades del país y Latinoamérica. Se desempeña como miembro de la asociación para el estudio del dolor (IASP), de la Asociación Argentina para el estudio del dolor (AAED) y de SANE, la sociedad argentina de neuromodulacion. También es vicepresidente de SIAVET (Sociedad iberoamericana de analgesia Veterinaria).

Manejo del dolor abdominal en gatos.

DESSAL MARINO, FLORENCIA

DESSAL MARINO, FLORENCIA

MEDICINA FELINA – NEUROLOGIA

DVM, Lda. Vet., GO cert. SAS, Esp. En Cirugía/Traumatologia (ESVPS), Esp. en Neurología (ESVPS), Esp. en Medicina Felina.

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el 2007, desde entonces ha desarrollado su actividad clínica en Gattos Centro Clínico Felino.

En el 2011 obtuvo el certificado en Cirugía de Tejidos Blandos y Traumatología de pequeños animales (General Practitioner Certificate in Small Animal Surgery) de la ESVPS (European School of Veterinary Postgraduate Studies) y en 2013 se ha convertido en Certificada Europea en Neurología (ESVPS). Lleva más de 10 años realizando formación intensiva en este campo, incluyendo el curso internacional de Neurología Clínica y Neurocirugía impartido por el European School of Veterinary Neurology (ESVN).

Ha impartido múltiples conferencias de Medicina Felina a nivel nacional e internacional,  y es miembro de GEMFE (Grupo de Especialistas en Medicina Felina de AVEPA, ISFM (International Society of Feline Medicine) y AAFP (American Association of Feline Practitioners).

Es profesora de Posgrado de Especialización en Medicina Felina en Lima (Perú). Ha publicado artículos en diversas revistas científicas, y recientemente ha publicado Neurología felina, el primer libro dedicado exclusivamente a esta especie.

CONFERENCIAS:

1 – Urgencias neurológicas en felinos

2 – Manifestaciones neurológicas en las enfermedades sistémicas

3 – Linfoma digestivo en el gato: protocolo actualizado de diagnóstico y tratamiento.

4 – Cirugía de tiroides. Diagnóstico, manejo, y qué técnica utilizar

5 – Cirugía ureteral felina: últimos avances.

6 – Epilepsia en felinos ¿tenemos todo claro?

ESPINA, CLAUDIA SUSANA

ESPINA, CLAUDIA SUSANA

MEDICINA FELINA

M.V., Esp. Enfermedades Infecciosas, Clínica Médica y Docencia Universitaria

Graduada en Medicina Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires en 2001. Consiguió su título en electroencefalografía por el Instituto Superior de la Salud en 2008. Su formación de posgrado continuó en la especialización en diagnóstico de laboratorio en enfermedades infecciosas, en docencia universitaria y en clínica médica. Es docente de la UBA en las áreas de clínica médica, enfermedades infecciosas (en felinos principalmente), y el servicio de neurología. Es especialista en medicina felina, enfermedades infecciosas y geriatría. Ha obtenido numerosos premios y menciones por sus trabajos realizados en medicina veterinaria. Es una reconocida disertante nacional y ha disertado en numerosos países de la región. Autora y colaboradora de un sinnúmero de artículos científicos y capítulos de libros nacionales.

 ¿Qué tiene el hemograma felino para contarnos?

IERINO, SANDRA

IERINO, SANDRA

EXÓTICOS

M.V., Especialista en Especies no tradicionales y silvestres

Es graduada en Medicina Veterinaria por la Facultad de Ciencias Veterinarias (U.B.A), docente en diferentes ambitos en especies no tradicionales y en las Prácticas Profesionales Supervisadas por la misma universidad. Tutora calificada en pasantías de posgrado para capacitación Científica, Tecnológica o Profesional en Medicina de Mascotas No Convencionales por la Universidad de Buenos Aires y por la Universidad Mayor de Chile. Es disertante, organizadora y coordinadora de cursos  de la especialidad. También actua como docente de la diplomatura en Medicina de animales silvestres de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Ejerce como especialista en CABA y Gran Buenos Aires. Consultora experta en animales no tradicionales. Actua como miembro referente de comisiones de Mascotas no Convencionales en UBA, AVEACA, CVPBA, entre otras

El arte de la alimentación en aves de compañia.

Gestión de catástrofes en fauna. ¡Todo lo que debes saber!

RONALDO, LUCAS

RONALDO, LUCAS

DERMATOLOGÍA

PhD., Esp. en Dermatología

Médico veterinario graduado por la Universidad de São Paulo (USP) con Maestría en Clínica Médica y Doctorado en Clínica Médica por la misma universidad. Es Profesor en cinco universidades paulistas. Fue presidente de SBDV, la Sociedad Brasileña de Dermatología Veterinaria. Se desempeña como consultor de Virbac y Bayer y como coordinador de pos-grado en Equalis.

 Otitis externa en perros.

 Otitis media en perros.

 Seborrea primaria, ¿sabes cómo tratarla?

Blefaritis: un problema, dos especialidades. Vista del dermatólogo

MANGIERI, JUAN JOSE

MANGIERI, JUAN JOSE

ONCOLOGIA | TEJIDOS BLANDOS

M.V., Esp. en Oncología y Cirugía, Lic.en Educación Superior

Médico Veterinario por la Universidad de Buenos Aires; Ex Docente cirugía y patología quirúrgica por las Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rio Cuarto y Universidad Maza. Especialista en Cirugía y en Oncología. Socio fundador de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía, la Sociedad Argentina de Cirugía y la Sociedad Argentina de Oncologia (SAOV). Ejerce la profesión en forma privada en el campo de la cirugía y la oncología. Director del Posgrado ECI de Cirugía en Tejidos Blandos con aval internacional.

CONFERENCIAS:

Cirugía oncológica: diferentes pacientes, diferentes objetivos

La cirugía en el mastocitoma.

PETTA, ADRIÁN

PETTA, ADRIÁN

EXÓTICOS

M.V., Esp. Animales Exóticos y Silvestres

El Dr. Petta se graduó en la Facultad de ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (2004). Es docente de la cátedra de Medicina, producción y tecnología de fauna acuática y terrestre y, profesional de planta de la espeialidad en el Hospital Escuela de dicha universidad desde entonces. Trabaja en varios centros especializados y es consultor de animales no convencionales y silvestres.

CONFERENCIAS:

Introducción a la medicina y manejo de Minipigs.

Pediatría de Minipigs.

Manejo clínico y quirúrgico de patologías uterováricas en pequeños mamíferos.

RODRIGUES FERREIRA, RAFAEL

RODRIGUES FERREIRA, RAFAEL

DERMATOLOGÍA

Otitis externa en perros: abordaje diagnóstico y novedades en el tratamiento.

Graduado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).

Residencia R1 y R2 en el Hospital de Clínicas Veterinarias de la UFRGS.

Maestría en el Programa de Postgrado en Ciencias Veterinarias (PPGCV-UFRGS).

Profesor de la Disciplina de Medicina de Perros y Gatos – FAVET-UFRGS (2008-2009).

Doctorado en el Programa de Postgrado en Ciencias Veterinarias (PPGCV-UFRGS).

Socio de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria (SLDV)

Socio de la Sociedad Europea de Dermatología Veterinaria (ESVD)

Clínico con énfasis en alergología y dermatología veterinaria.

Fundador de la Comisión de Alergia Veterinaria en la Asociación Médica Brasileña de Alergia e Inmunología (ASBAI)

Socio Fundador de Dermatovet Cursos

SANTAMARINA PERNAS, GERMÁN

SANTAMARINA PERNAS, GERMÁN

CARDIOLOGÍA

Ldo.Vet., PhD.Vet, Cert. Medicina Interna y Cardiología

Licenciado en Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela ( 1989), obtuvo el título de Doctor en Veterinaria en la misma Universidad (1993). Ha realizado estancias formativas en el campo de la Cardiología y la Medicina Interna en las facultades de Davis (EEUU), Bolonia (Italia), Alfort (Francia) y Lyon (Francia). Acreditado AVEPA en Medicina Interna y Cardiología. Autor de numerosas publicaciones, capítulos de libros y ponencias en el ámbito de la medicina interna y la cardiología veterinaria. En la actualidad es Profesor Titular de Clínica Médica Veterinaria en el Departamento de Anatomía, Producción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo de la USC y desarrolla su actividad clínico-asistencial en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina.

CONFERENCIAS:

  • Neumonía y otras enfermedades del parénquima pulmonar en pequeños animales
  • Identificación y manejo de las enfermedades cardíacas congénitas.
  • Abordaje clínico del Asma felina
  • Endocarditis infecciosa en pequeños animales
  • Enfermedades parasitarias pulmonares en perro y gato
  • Cardiomiopatías felinas y tromboembolismo aortoilíaco
SUAREZ REY, MARIUSKA

SUAREZ REY, MARIUSKA

ONCOLOGÍA | ENDOCRINOLOGÍA | GASTROENTEROLOGÍA

Lda.Vet., PhD. en Veterinaria, Dipl.Avepa en Medicina Interna, GPCert Oncología

Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Lugo de la USC. Comenzó su carrera docente como profesora asociada en el año 1997 y actualmente es Profesor Titular de Clínica Médica Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de Lugo con actividad asistencial en el Hospital Universitario Veterinario Rof Codina. Acreditada Avepa en Medicina Interna. GPCert Oncology (European School of Veterinary Postgraduate Studies).

CONFERENCIAS:

  1. Interpretación del hemograma a través de casos clínicos.
  2. Anemias regenerativas: anemia hemolítica y anemia por pérdida de sangre.
  3. Enfermedades infecciosas que cursan con citopenias.
  4. Pancreatitis aguda y crónica en perros y gatos.
  5. Enfoque clínico del perros con elevación de enzimas hepáticas o masa hepática.

Vómitos y diarreas en el primer año de vida. Aproximación diagnóstica y manejo.

TELLADO, MATIAS

TELLADO, MATIAS

ONCOLOGÍA

M.V., Esp. en Oncología

Médico Veterinario por la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Docente del área de Química Biológica de la Facultad de Ciencias veterinarias de la UBA. Director de Vetoncologia. Actividad docente de grado y postgrado. Profesional Investigador en oncología veterinaria. Especialista en electroporación, electroquimioterapia y electrotransferencia génica en oncología. Miembro de la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria (SAOV). Miembro de la EACR (European Association for Cancer Research). Miembro de la Interntional Society for Electroporation-Based Technologies and Treatments (ISEBTT). Miembro del Laboratorio de Sistemas Complejos de la FCEyN – UBA. Socio fundador del Grupo Interdisciplinario de Oncología Comparada GIOnCo.

CONFERENCIAS:

¿Vivir con cáncer o erradicar el cáncer?  casos y evidencia

Tratamiento médico del mastocitoma.

TROIANO, JUAN CARLOS

TROIANO, JUAN CARLOS

ESPECIES NO TRADICIONALES Y EXÓTICAS

M.V., Dipl. Herpetología, Esp.en Especies no tradicionales y silvestres

Es Médico Veterinario por la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral. Diplomado en Herpetología por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. Obtuvo el título de especialista en Especies no tradicionales y exóticas por el CVPBA y por el CPMV-CABA. También realizó una especialidad en ciencias forenses. Ex docente en UBA y UNL. Docente de la Carrera de Técnico de Bioterio. Universidad de Buenos Aires; de la Cátedra de Medicina de la Fauna de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Salvador; y JTP de Medicina, Producción y Tecnología de la Fauna Acuática y Terrestre de la FCV-UBA. Director del Posgrado de Animales Exóticos. Ponente reconocido el Latinoamérica con proyectos de extensión en instituciones brasileras. Es miembro del comité editor de varias revistas especializadas como Electroneurobiológica (Instituto de Neurobiología-Bs As); Selecciones Veterinarias (INTERMEDICA); Analecta Veterinaria (FCV-UNLP); Clínica Veterinaria (Sao Paulo – Brasil) y editor asociado de Asian Hematology Research Journal; Board Madridge Journal of Case Reports & Studies; New York Academy of Sciences; Global Journal of Pathology and Microbiology; y editor académico de Journal of Pharmaceutical Research International.

Neonatología en reptiles.

Patologías del caparazón de las tortugas.

Patología clínica en reptiles.

ORGANIZA

MAJOR SPONSOR

participan

Instituciones adheridas

DIFUSiÓN

¿DUDAS O CONSULTAS?

Si tenés consultas sobre el evento, no dudes en contactarnos, completá el formulario y dejanos tus datos para que nos podamos comunicar con vos.

Llamadas y Whatsapp