DISERTANTES 2023

Estos grandes profesionales brindarán todo sus conocimientos para VOS! Te esperamos el próximo 6 y 7 de agosto.

BORREGO MASSO, FRANCISCO

BORREGO MASSO, FRANCISCO

ONCOLOGÍA | MEDICINA FELINA

PhD., DACVIM en Oncología, Ldo. Med. Vet.

ONCOLOGÍA – MEDICINA FELINA

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia en 2003. Entre el año 2003-2008 combinó el trabajo en clínica privada en diversos centros en USA y España con estancias en universidades tanto en Europa como USA. En el año 2008 realizó un internado en Oncología Médica y Radioterapia en el Angell Animal Medical Center en Boston, USA. Realizó la residencia en Oncología Médica en la Universidad de Wisconsin-Madison, 2009-2012 obteniendo la especialización por el colegio americano de medicina interna en la especialidad de oncología.

Profesor asociado de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Desde 2013 es el director y fundador del Instituto Veterinario de Oncología Comparada (IVOC). Uno de los pilares básicos del IVOC son los proyectos de investigación a escala molecular y el diseño e implantación de ensayos clínicos y nuevos tratamientos en oncología veterinaria. Fue recipiente de becas en USA para varios proyectos de investigación y cursa el Doctorado en nuevas terapias en oncología veterinaria, estudiando nuevas terapias en tumores mamarios caninos y felinos en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia junto con el laboratorio de “Biología molecular del cáncer” de medicina humana.

Es miembro de varias sociedades entre las que destacan el VCOG (Veterinary Comparative oncology Group), VSSO (Veterinary Society of Surgical Oncology) ademas del ESVONC (European Society of Veterinary Oncology), VCS (Veterinary Cancer Society) y GEVONC (Grupo de Especialistas Veterinarios Oncólogos)

 

CONFERENCIAS:

1 – Tumores gastrointestinales

2 – Tumores pulmonares: Que se puede hacer más allá de la cirugía

3 – Linfoma felino.

4 – Errores frecuentes en el diagnóstico oncológico en la clínica.

5 – Neoplasias mamarias. Cómo mejorar el pronóstico.

6 – Hemangiosarcoma visceral: ¿Hay algún tratamiento adyuvante para mejorar la sobrevida?

7 – Linfoma canino: quimioterapia de primera línea y de rescate

BRYNKIER, JAVIER

BRYNKIER, JAVIER

ANALGESIA | MANEJO DEL DOLOR

M.V. Esp. en Dolor

Médico Veterinario y especialista en docencia universitaria. Es docente de las cátedras de anestesiología y algiología; además de en clínica, cirugía y anestesiología en rumiantes de la Universidad de Buenos Aires, donde es investigador en clínica del dolor y Director de tesis de especialidad de cirugía y anestesiología en grandes animales. Médico de planta del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 

Es especialista en dolor, otorgado por el consejo profesional veterinario. Codirector de tesis de maestrías en tema anestesiología y algiología. Docente en diversas Universidades del país y Latinoamérica. Se desempeña como miembro de la asociación para el estudio del dolor (IASP), de la Asociación Argentina para el estudio del dolor (AAED) y de SANE, la sociedad argentina de neuromodulacion. También es vicepresidente de SIAVET (Sociedad iberoamericana de analgesia Veterinaria).

Manejo del dolor abdominal en pediatría.

CARLE, PABLO

CARLE, PABLO

CARDIOLOGÍA

M.V., Dipl.Imágenes

Se graduó en Medicina Veterinaria por la Universidad Nacional del Litoral. Realizó el diplomado en Diagnóstico por Imágenes en la Universidad de Chile para posteriormente desarrollar el Master en Ecocardiografía por el SEIC en España. Es miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología Veterinaria (SACVe), del Grupo Latinoamericano de Investigación Cardiovascular (GLICAV) y de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca (SEIC). Director y fundador de la Clínica Veterinaria Carle. 

CONFERENCIA:

Hipertensión Pulmonar, un enemigo silencioso

FUENSALIDA, SANTIAGO

FUENSALIDA, SANTIAGO

ANESTESIOLOGÍA

M.V. Anestesiología | Analgesia

Médico Veterinario por la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente de la Cátedra de Anestesiología y Algiología e integrante del servicio de Anestesiología del Hospital Escuela. Es especialista en docencia universitaria con orientación a ciencias biológicas. Miembro de la Asociación de Anestesia y Analgesia Veterinaria de la República Argentina (AAAVRA). Su actividad privada en anestesiología y analgesia en pacientes críticos y el aérea de bloqueos regionales asistidos por ecografía y neurolocalización en pequeños animales y animales no convencionales. la brinda en Buenos Aires.

 CONFERENCIA:

Complicaciones anestésicas en el paciente felino.

GARCIA, JORGE DANIEL

GARCIA, JORGE DANIEL

ENDOCRINOLOGÍA

M.V., Esp. en Endocrinología (CPMV)

Médico Veterinario por la Universidad de Buenos Aires, realizó la maestría en Tecnología Educativa en la Universidad Abierta Interamericana y luego un pos grado en Metodología y uso de radioisótopos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA). Integra la Unidad de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA) (2003-2022) y participa como docente de pos grado por la misma universidad.

También es diplomado en Liderazgo y competencias directivas– Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Es especialista en Endocrinología de Pequeños Animales (CPMV) y director de Diagnóstico Nuclear Veterinario del HVO.

Participa como miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo (SAEM); de la Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA) y de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe). 

CONFERENCIAS:

Déficit de crecimiento en cachorros. ¿Hipotiroidismo y que más?

Hipotiroidismo en gatos.

GUY, MARIEL MIRTA

GUY, MARIEL MIRTA

ETOLOGÍA

M.V., Máster en etología, Adiestradora canina

Obtuvo el título de adiestradora canina mientras cursaba sus estudios de Medicina Veterinaria en la Universidad de Buenos Aires, donde luego se graduó.
Luego realizó la maestría en Etología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Desarrolla su especialidad mediante derivación de hospitales y centros de referencia. Participa en el consejo profesional de médicos veterinarios, en la comisión de veterinarios especialistas en pequeños animales. 

CONFERENCIA:

Etología felina. Baby steps en la clínica

HERNÁN PEREZ, CONCHITA

HERNÁN PEREZ, CONCHITA

DERMATOLOGÍA

Lda.Med.Vet., Dipl. AVEPA en Dermatología

Se graduó en la Universidad Complutense de Madrid donde obtuvo su grado de Licenciada en Veterinaria. Ha realizado estancias y cursos en diferentes hospitales, así como en la Facultad de Veterinaria de Alfort (París), la Universidad Complutense de Madrid y la Alfonso X El Sabio. Es acreditada en Dermatología por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). También es miembro del GEDA (grupo de Especialistas en Dermatología de dicha institución) y del ESVD (Sociedad Europea de Dermatología Veterinaria). Es la Directora Médica de la Policlínica Veterinaria Centauro. 

CONFERENCIAS:

Dermatología en pacientes pediátricos.

Retos en dermatología felina.

Claves del tratamiento dermatológico en pacientes con comorbilidades.

Micosis superficiales, más allá de los dermatofitos.

Nuevas terapias en Alopecia X.

Presentaciones atípicas dermatológicas de leishmaniosis. 

KOSCINCZUK, PATRICIA

KOSCINCZUK, PATRICIA

MEDICINA FELINA

M.V., Dipl. En Bienestar Animal

Doctorada en Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional del Nordeste y Certificada en Bienestar Animal por la Universidad de Cambridge.

En la actualidad es directora y coordinadora de la especialización en clínica de animales de compañía en su versión presencial y a distancia en la Universidad Nacional del Nordeste y de la Maestría en Ciencias Veterinarias en la UNNE.

Ha participado en Conferencias Nacionales e Internacionales, publicado en revistas con referato y capítulos de libros, siempre en el área de clínica de animales de compañía. 

CONFERENCIA:

Daño renal en felinos. Abordaje diagnóstico.

LOPEZ ALVAREZ, JORDI

LOPEZ ALVAREZ, JORDI

CARDIOLOGÍA

Ldo.Med.Vet, Dip.ECVIM-CA (Cardiology), PhD, MRCVS

 Jordi se graduó por la Universidad Autonoma de Barcelona tras haber cursado los dos últimos años en la École Vétérinaire de Maisons Alfort en París, Francia. Luego realizó un internado rotatorio en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB. Realizó su residencia en Cardiología en el Small Animal Teaching Hospital, de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, y luego completó su doctorado sobre la enfermedad degenerativa de la válvula mitral en el Royal Veterinary College de Londres. Obtuvo el título de especialista europeo y el PhD en cardiología. Jordi trabajó un par de años en un centro de referencia inglés como cardiólogo clínico mientras continuaba su actividad investigadora en su tiempo libre. 

CONFERENCIAS:

MANGIERI, JUAN JOSE

MANGIERI, JUAN JOSE

ONCOLOGIA | TEJIDOS BLANDOS

M.V., Esp. en Oncología y Cirugía, Lic.en Educación Superior

Médico Veterinario por la Universidad de Buenos Aires; Ex Docente cirugía y patología quirúrgica por las Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rio Cuarto y Universidad Maza. Especialista en Cirugía y en Oncología. Socio fundador de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía, la Sociedad Argentina de Cirugía y la Sociedad Argentina de Oncologia (SAOV). Ejerce la profesión en forma privada en el campo de la cirugía y la oncología. Director del Posgrado ECI de Cirugía en Tejidos Blandos con aval internacional.

CONFERENCIAS:

Lesiones tipo sarcomatosas en hueso: situaciones conflictivas.

Sarcomas de tejidos blandos: diferentes problemas

Lobectomía pulmonar.

Reconstrucción de la pared costal.

MATAS RIERA, MARÍA ANTONIA

MATAS RIERA, MARÍA ANTONIA

OFTALMOLOGÍA

Lda.Med.Vet, Dip.ECVO, Dipl.AVEPA, PGCertVetEd, FHEA, MRCVS

EVBS® Especialista Europea y del RCVS en Oftalmología Veterinaria 

La Dra. Matas Riera es especialista en oftalmología por el EBVS® (European Board of Veterinary Specialisation) y por el RCVS (Royal College of Veterinary Surgeons). Todo comenzó en la Universidad Autonoma de Barcelona donde se licenció y donde posteriormente hizo un internado rotatorio general. A continuación, realizó el internado de especialidad en oftalmología en el Animal Health Trust (Newmarket, Inglaterra) y en la misma institución la residencia en oftalmología para posteriormente trabajar como profesora en el Royal Veterinary College (RVC) de Londres durante cinco años. En esta facultad combinó el trabajo de docencia a estudiantes y veterinarios, investigación y trabajo clínico en el hospital de pequeños animales y de caballos. Cursó un posgrado en educación veterinaria de un año de duración y es Fellow of the Higher Association Academy. Fue jefa del Servicio de Oftalmología del RVC hasta que decidió́ volver a Mallorca. Hoy día trabaja en Memvet centro que co-dirige junto con el cardiólogo veterinario Dr. Jordi López. 

CONFERENCIAS:

Los gatos no son perros, tampoco en oftalmología.

Diagnosticando lesiones corneales (ulcerativas y no ulcerativas)

Diagnóstico y tratamiento de ulceras corneales

Patología oftalmológica en el paciente geriátrico

Ceguera en el paciente geriátrico

MEYER, PABLO

MEYER, PABLO

CIRUGIA DE TEJIDOS BLANDOS

M.V.

Finalizó sus estudios en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires desde donde se especializó en Cirugía de Pequeños Animales y ahora es docente de la Carrera de Especialización en Cirugía de Pequeños Animales.

Hoy día se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos del Área de Cirugía y como Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos AiresTambién es docente del Servicio de Oncología del HEMV-UBA

Participa como miembro activo de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria (SAOV), Secretario de la Comisión de Fauna del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de CABA y también vocal de la misma y como vocal del Consejo de Administración de Fundación Vida Silvestre Argentina. 

CONFERENCIAS:

  • Pericardiectomías: técnica, indicaciones y cuándo realizarla.
  • Bullas y bleb pulmonares: Alternativas terapéuticas.
OJEDA BONILLO, IGNACIO A.

OJEDA BONILLO, IGNACIO A.

ETOLOGÍA

M.V., Máster en etología, Adiestradora canina

Obtuvo el título de adiestrador canino mientras cursaba sus estudios de Medicina Veterinaria en la Universidad de Buenos Aires, donde luego se graduó.
Realizó la maestría en Etología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Desarrolla su especialidad mediante derivación de hospitales y centros de referencia. Participa en el consejo profesional de médicos veterinarios, en la comisión de veterinarios especialistas en pequeños animales. 

CONFERENCIA:

Etología felina. Baby steps en la clínica

TELLADO, MATIAS

TELLADO, MATIAS

ONCOLOGÍA

M.V., Esp. en Oncología

Médico Veterinario por la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Docente del área de Química Biológica de la Facultad de Ciencias veterinarias de la UBA. Director de Vetoncologia. Actividad docente de grado y postgrado. Profesional Investigador en oncología veterinaria. Especialista en electroporación, electroquimioterapia y electrotransferencia génica en oncología. Miembro de la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria (SAOV). Miembro de la EACR (European Association for Cancer Research). Miembro de la Interntional Society for Electroporation-Based Technologies and Treatments (ISEBTT). Miembro del Laboratorio de Sistemas Complejos de la FCEyN – UBA. Socio fundador del Grupo Interdisciplinario de Oncología Comparada GIOnCo.

CONFERENCIAS:

Lesiones tipo sarcomatosas en hueso: situaciones conflictivas.

Sarcomas de tejidos blandos: diferentes problemas

¿Oncología en la consulta pediátrica? Claves para el clínico

VALERA, MIGUEL ÁNGEL

VALERA, MIGUEL ÁNGEL

GESTIÓN

Ldo.Med.Vet. y Consultor Veterinario

Se licenciado en Medicina Veterinaria en la Universidad Complutense. Es especialista en Fisioterapia y rehabilitación canina. Ha realizado estancias y cursos en las Universidades de París (École Veterinaire d´Alfort), Barcelona (Universitat Autonoma de Bellaterra) y Madrid (Universidad Complutense) y en diferentes hospitales para especializarse en cirugía y reproducción. Es miembro del GERPAC (grupo para el  estudio de la reproducción y pediatría de animales de compañía), del GGA (grupo de gestión de AVEPA), de AMVAC y AVEPA y también del grupo de gestión OPTIMUS. Es gerente de la Policlínica Veterinaria Centauro. Consultor veterinario desde 2012 y es Coach ejecutivo certificado por ICF. 

CONFERENCIAS:

Cómo resolver conflictos con el cliente.

Gestión del estrés en centros veterinarios.

Marketing de guerrilla.

Enamora a tu cliente: Neuromarketing para veterinarios.

CONFERENCIAS:

¿Vivir con cáncer o erradicar el cáncer?  casos y evidencia

Tratamiento médico del mastocitoma.

ORGANIZA

MAJOR SPONSOR

participan

Instituciones adheridas

DIFUSiÓN

¿DUDAS O CONSULTAS?

Si tenés consultas sobre el evento, no dudes en contactarnos, completá el formulario y dejanos tus datos para que nos podamos comunicar con vos.

Llamadas y Whatsapp